San Juan del Río

A estas tierras llegaron los españoles en 1555 un 24 de junio, por ello el nombre San Juan Bautista y en honor de su compañero explorador Rodrigo de Río de Lossa. La nueva población se llamó San Juan Bautista del Río.

Municipio ubicado en el corazón de nuestro estado, nos ofrece:

Historia (La Coyotada, lugar donde nació Doroteo Arango mas conocido como Pancho Villa, cuenta con dos salas de museo que nos muestran una cronología del Centauro y al fondo de la explanada una imponente escultura del General Francisco Villa.

Arte sacro En Menores de Abajo, ahora Francisco Primo de Verdad, se encuentra el templo colonial de San Miguel Arcángel con dos impresionantes retablos barrocos del último cuarto del siglo XVIII laminados en oro y valiosas piezas de la época. y las Ruinas del Castillo o Casa de las Cien Puertas

Arquitectura: Templos coloniales: San Francisco, La Purísima, El Santuario Guadalupano y Los Remedios. Su legendaria Plaza de Armas custodiada por el Reloj Municipal hermosa torre porfiriana, casonas tan interesantes como la misma Presidencia Municipal, y la histórica cárcel donde estuvo preso Doroteo Arango en 1894.

Paisajes:

El Cañón de Catedral, un impresionante cañón que remata en un macizo montañoso conocido así por su semejanza caprichosa de las catedrales góticas ahí se filtra el río San Juan con aguas transparentes circundados de enormes sabinos centenarios.

Castillo de Menores, que se cuenta una interesante leyenda conocida como la Leyenda del Castillo Encantado.

El municipio ofrece incomparables paisajes, exploración, aguas termales, rica gastronomía, tradiciones, y sobre todo la hospitalidad de su gente.