San Dimas

El municipio lleva el nombre de Dimas, el ladrón que murió crucificado en el Monte Calvario con Jesucristo.

Su cabecera municipal fue San Dimas hasta 1940, fecha en que se cambiaron los poderes a Tayoltita que surgió con la bonanza minera, creciendo de manera considerable.

El municipio se encuentra ubicado en la zona de las quebradas, colinda al norte con el municipio de Otáez, al sur con el municipio de Pueblo Nuevo y el estado de Sinaloa, al poniente con los municipios de Tamazula y el estado de Sinaloa, y al oriente con los municipios de Canatlán, Pueblo Nuevo y Durango, abarcando los terrenos del que fuera el municipio de Corona o Ventanas.

El municipio cuenta con 191 localidades, siendo las más importantes: Tayoltita (cabecera municipal), San Miguel de Cruces, Carboneras, Cuevecillas y San José de Miravalles.

Dos de las más abruptas quebradas cruzan el municipio, como lo son Piaxtla y Ventanas, con impresionantes acantilados en medio de un gran yacimiento de montañas. A su vez, por la quebrada de Piaxtla escurren las aguas de la Sierra Madre, y se forma el Río Piaxtla o de Tayoltita.

El Río Verde corre por la parte poniente del municipio y en la parte norte colinda con el municipio de Santiago Papasquiaro.

Por otra parte, la Quebrada de Ventanas da origen al arroyo del Salto, el cual en Sinaloa se llama Río Presidio.

Existe una gran diversidad su clima, ya que en este municipio encontramos temperaturas muy extremas en la zona sierra, cuando se llegó a 15ºC bajo cero, mientras que en Tayoltita se llega a 42.5 ºC. Todo esto, por ser un municipio de grandes contrastes climatológicos, además de ser rico en flora y fauna.

La zona de las quebradas está cubierta de montes bajos, donde abundan las maderas tintóreas e industriales como: palo del Brasil, mora, guamúchil, pochote, ébano, guayacán, y árboles frutales como zapote, guayabo, ciruelo, aguacate, mango, toronja, limón, naranjo, durazno, papaya y chirimoya; además pitayos y cardones.