Rodeo
La comunidad de Rodeo fue fundada el 23 de octubre de 1747 con el nombre de San Isidro del Rodeo, ya que en ese sitio se realizaban estos, concentrándose los jinetes de los diferentes ranchos y haciendas.
Durante la época prehispánica, ésta rica región bañada por el caudaloso Nazas, ofrecía pesca, frutas y caza abundante a los grupos tepehuanos que habitaban la zona con una constante incursión de Zacatecos que recorrían las riveras del río San Juan y de grupos laguneros que a su vez, transitaban por las riveras del Nazas.
Es una región ganadera por excelencia, desde la fundación de las primeras haciendas en esta región durante la época colonial.
















El municipio ofrece al visitante templos coloniales y porfirianos con ruinas de cascos de sus haciendas, hermosos paisajes y estancias rivereñas para disfrutar de la pesca, la natación y el esparcimiento familiar; grandes huertas nogaleras y una rica gastronomía además de la comodidad de su cabecera municipal que cuenta con todos los servicios que ofrece la modernidad y en la que se realiza la gran feria regional agrícola y ganadera año con año a finales del mes de octubre y primeros de noviembre.