Ocampo
Este municipio que toma su nombre del destacado político reformista, defensor de la causa liberal, don Melchor Ocampo, fue fundado en 1607 por el capitán español Juan de Barraza.
Ubicado en el extremo noroeste de nuestra entidad, con una amplia colindancia con el estado de Chihuahua, este municipio que toma su nombre del destacado político reformista, defensor de la causa liberal, don Melchor Ocampo, fue fundado en 1607 por el capitán español Juan de Barraza, quien acompañó a los jesuitas Juan de Heredia y Gabriel Díaz, para que fundaran la misión de San Miguel de Bocas, de la que tiempo después nacería esta municipalidad.
Aunque la actividad económica de esta región está sustentada sobre todo en la agricultura y ganadería, el turismo tiene un lugar destacado, ya que se cuenta con importantes e interesantes atractivos, como lo es la ex hacienda de Canutillo, lugar donde vivió sus últimos años el General Francisco Villa; la presa Federalismo Mexicano, conocida también como presa San Gabriel; las pinturas rupestres de La Cueva Pinta, dentro del rancho de San José de la Montaña, así como su pintoresca cabecera municipal.
























Destaca además el Río Florido, ubicado entre los estados de Chihuahua y Durango, perteneciente a la Cuenca Alta del río Conchos, que corresponde a la vertiente del Golfo de México, el cual nace en la Sierra de Santa Bárbara, al sur del estado de Durango. Este municipio posee además reparadoras aguas termales, que se encuentran en las localidades de Santa Clara y los Morillos.
Aquí existe una variada y exquisita gastronomía, como es el chile pasado con carne de cerdo o res, las tortillas de harina, las sopaipillas, el pescado cocinado al vapor, los quesos de Providencia, los asaderos de San Gabriel, entre otros.
De todas las maravillas que nos ofrece Ocampo, sin duda lo mejor es la calidez y hospitalidad de su gente sencilla, noble, emprendedora y leal.