Nombre de Dios

Al fundar en 1555 la misión franciscana en esta región, Fray Gerónimo de Mendoza celebró su primera misa, la cual realizó en el nombre de Dios, por ello, ésta pródiga tierra ha sido bautizada así.

El territorio de Nombre de Dios abarca por el norte el fragoso terreno del Malpaís, cubierto de lava volcánica, abundante en manantiales como el de Los Berros y muchos otros. Por el oriente y sur, se extiende su territorio en las llanuras del valle de Nombre de Dios; mientras que por el poniente llega hasta la Sierra del Registro, que es el lindero con el municipio de Durango. Se encuentra otra zona montañosa con los cañones del Mezquital, que en el municipio toma el nombre de la Joya, Chachacuaxtle y cañón de Michilía.

El municipio de Nombre de Dios es ideal para visitarlo, ya que su ubicación es muy cercana a la capital del estado, gracias a la carretera 45, tramo Durango-Nombre de Dios, así como por los buenos caminos internos. Cuenta con parajes naturales de extraordinaria belleza como “Los Salones”, ubicados prácticamente en su cabecera municipal.

También están los parajes de Los Berros, San Juan, San Isidro, La Boquilla, Los Adjuntos, San Quintín, La Constancia, así como una gran cantidad de manantiales de aguas puras y transparentes, cubiertos por grandes arboledas de centenarios sabinos. Mención aparte merece El Saltito, con su bellísima cascada y ribera cubierta de arboledas engarzadas en los acantilados.

Además, podemos disfrutar de importantes monumentos históricos como las ruinas del templo y convento de San Francisco; el templo de San Pedro, frente a la plaza de armas; el templo de Jesús de Nazareno, que albergó el valioso cuadro de las Ánimas del Purgatorio, colocado en el siglo XVII, detrás del cual se encontraron imágenes de La Pasión, las cuales miden hasta dos metros de alto, resguardados por la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fundada a principios del 1600, en el siglo XVII.

Muy interesante visitar también el museo comunitario Contalpa, pequeño recinto que cuenta con una gran riqueza de datos y piezas de diferentes épocas, el cual está compuesto por seis salas temáticas: paleontología, tecnología, arqueología, conquista espiritual, Colonia, numismática y fotografías históricas de Nombre de Dios.

A pocos kilómetros, al sur de la ciudad, está la comunidad de Amado Nervo, lugar donde se encuentra la hermosa ex hacienda de Juana Guerra construida en 1586, la cual era parte de las propiedades que abastecían y guarecían a los usuarios del Camino Real de Tierra Adentro.

En esta ex hacienda se encuentra además la capilla de San Antonio de Padua, construida en 1795, cuyo exterior se compone por una portada barroca, sillares de cantera y una sencilla torre. Tanto ex hacienda como capilla, fueron el primer sitio designado en Durango como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Además de las joyas históricas que se encuentran en este municipio, también vamos a encontrar su rica y deliciosa gastronomía, que va desde las inigualables gorditas rellenas de una gran diversidad de guisos, hasta el mezcal de la Villa, así como su variedad en vinos y dulces.