Hidalgo
Fundado en el siglo XVI, este municipio fue nombrado así en honor al Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador y héroe de la Independencia de México.
Fundado en el siglo XVI, este municipio fue nombrado así en honor al Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador y héroe de la Independencia de México, quien pasó por esta región en el año de 1811, cuando las tropas realistas lo trasladaban a la ciudad de Chihuahua para su ejecución.
En la época colonial, este municipio conocido entonces como “Cerro Gordo”, fue notable por ser uno de los puestos militares llamado “Presidios”, destinado a sostener la campaña contra las tribus indígenas de la comarca, las cuales se encontraban siempre en constante rebeldía, sin embargo, fue hasta 1880 con la construcción del ferrocarril México-Ciudad Juárez, cuando tomó verdadera importancia por encontrarse con el camino carretero de Chihuahua-México.




















Cerro Gordo cambió su nombre por el de Villa Hidalgo hasta principios del siglo XX, y fue hasta 1917 que se erigió como un municipio libre, siendo precisamente Villa Hidalgo su actual cabecera municipal, la cual se ubica en la parte norte de la entidad, sobre el arroyo de Cerro Gordo.
Entre los atractivos de Hidalgo se puede mencionar la presa Villa Hidalgo, cuyos márgenes son lugar de recreo y esparcimiento para las familias, además de que en sus aguas se puede practicar la pesca. Por su antigüedad y estilo, podemos mencionar como atractivo para el visitante las haciendas de: "La Zarca" y "La Mimbrera".