Guanaceví
La palabra Guanaceví deriva del náhuatl “Guanatlsevitl” y significa "Cerro de Sabinos” o “Cerro donde abundan los sabinos”.
Recientemente, el escritor e investigador Fernando Salazar Reyes, describió a Guanaceví como la tierra “con el alma de plata”, y acertó, ya que esta región es rica en plata, oro y otros metales, es una zona minera por excelencia, por lo que su gente ha vivido del trabajo en las entrañas de la tierra por generaciones.
El municipio de Guanaceví se localiza al noroeste del estado de Durango, a una altura media de 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, colinda al norte con los municipios de Ocampo y San Bernardo, al oeste con el estado de Chihuahua, al este con el municipio de El Oro y al Sur con el municipio de Tepehuanes.


























El municipio está dividido en dos grandes regiones: “el Bajo” y “la Sierra”, ubicando la cabecera municipal en la región del Bajo. Las principales comunidades del municipio por número de habitantes son: Guanaceví (cabecera municipal), Arroyo de Lajas, El Cócono, El Zape, El Cebollín, José María Morelos, La Posta de Jihuites, la Rosilla, Piedra Bola y Rancho Viejo.
Viajar a Guanaceví es disfrutar de la belleza del paisaje serrano y de relajantes aguas termales, como las de El Zape. En la riquísima cocina de esta región, destacan el bistec ranchero en caldillo, el queso ranchero, las enchiladas y el chileajo. Sin embargo, de toda la riqueza con la que cuenta este municipio, es sin duda el calor de su gente lo que más le caracteriza.