Guadalupe Victoria

Este municipio lleva el nombre del primer Presidente de México, el General Guadalupe Victoria, quien era originario de Tamazula, Durango.

Este municipio lleva el nombre del primer Presidente de México, el General Guadalupe Victoria, cuyo verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, quien era originario de Tamazula, Durango. Hombre de gran valor y amplia preparación académica, don Guadalupe Victoria luchó por la Independencia de nuestro país, y gracias a sus grandes proezas, fue declarado “Benemérito de la Patria”. Su frase: “Va mi espada en prenda, voy por ella”, lo inmortaliza.

Este municipio es uno de los más privilegiados, tanto por su ubicación geográfica como por su cercanía a la ciudad capital. Sus extensas llanuras son ricas tierras productoras de frijol y maíz, que lo llevan a ser considerado “el Granero de Durango”.

Aquí encontramos cuatro presas: La presa los Temporales, en la colonia de Santa Catalina; la Presa de Granaderos, en Guadalupe Victoria; la San José, en Antonio Amaro, y la presa de Carrillo Puerto. Además, al sudeste de la región se cuenta con la laguna de Nuestra Señora, en colindancia con el municipio de Pánuco de Coronado.

El territorio del actual municipio de Guadalupe Victoria, fue explorado a partir de las incursiones que hizo el joven Capitán Francisco de Ibarra y su equipo de expedicionarios a partir de 1554, las cuales se volvieron más exhaustivas tras el descubrimiento del rico mineral de San José de Avino, en lo que hoy es el municipio de Pánuco de Coronado, y tras las que se hicieron la fundación de Nombre de Dios y San Juan Bautista del Río.

La región fue poblándose derivado de “la merced de tierras”, concesiones dadas por el Gobierno Colonial para la explotación agrícola y/o minera, que dieron lugar a los latifundios otorgados principalmente a las familias españolas de las Villas de Durango, San Juan y Avino, destacándose aquellas en las riberas del río de Peñón Blanco, las cuales recibió Francisco de Urdiñola, entre 1578 y 1585, cuando era minero en Avino.