El cocedor
Horno de rancho
Textos: Chef Daniel Monarrez
9/3/2025

Cocedor en Tamazula
Es parte del paisaje de las rancherías y haciendas de Durango, y también es parte de nuestra nostalgia y añoranzas.. En dichos hornos se preparaban diferentes delicias panificadas y reposterías, que debido a la habilidad que se requiere para manipular la leña y conseguir un correcto horneado, el uso del cocedor no era diario y por el mismo motivo una vez que se disponían a prenderlo se aprovechaba para elaborar una gran variedad de preparaciones.




Cocedor en la Hacienda del Molino en Vicente Guerrero. /. Cocedor en Nazas
Destaca la elaboración del pan ranchero, que, aunque está presente en todo el noreste mexicano, en Durango resaltan las empanadas de chilacayote, cada vez más difíciles de encontrar. Otras preparaciones importantes son los maizcrudos, gorditas de horno, gorditas de cuajada, entre otras delicias endémicas. Desgraciadamente ha ido en desuso debido a su dificultad técnica comparada contra los equipos modernos.












COCEDORES EN: Nombre de Dios / Súchil / Pánuco de Coronado / Tamazula / El Mezquital / Otáez
No obstante, estos equipos nunca serán sustitutos del cocedor, ya que el cocimiento en leña y en una bóveda de adobe y material para construcción, ofrecen un producto particular en color, textura y por supuesto el gran sabor. El origen del horno de leña es tan complejo como definir cuando comenzamos a manipular el fuego, lo que sí está claro es que ya existían variantes antes de la llegada de los españoles. El cocedor es un monumento que honra las destrezas culinarias de las y los cocineros duranguenses.



