8TVA. FERIA DEL HONGO DURANGO

Un intercambio de saberes

Los hongos: un reino aparte, esencial y fascinante

Ni animales, ni plantas, ni bacterias: los hongos son tan complejos y diferentes del resto de los seres vivos que conforman su propio reino. Aunque peculiares, son esenciales para diversos aspectos de la vida en la Tierra, desde los avances evolutivos hasta su importante papel en la lucha contra la crisis climática.

Contamos con poca información sobre los hongos; muchas veces solo se piensa en los “alucinógenos”, “mágicos”, “sagrados” o “Niños Santos”… los Psilocybe cubensis. Pero esto apenas es una pequeña fracción de un gran reino: el reino fungi.

TEXTO Y FOTOS: MIGUEL CASTAÑEDA

El objetivo principal de las ferias de hongos en México es celebrar y difundir el papel crucial que tienen en el patrimonio biológico y cultural de las comunidades, promoviendo su conocimiento, consumo responsable y conservación.

Durango ya se posiciona entre las ferias más destacadas a nivel nacional. Por mencionar algunas otras, están la Feria de Cuajimalpa, la Feria del Hongo Silvestre en Xalitzintla, Puebla, la Feria del Hongo en Senguio, Michoacán, el Fungi Fest en Morelia, y en Oaxaca se celebran varias.

La Feria del Hongo de Durango: un evento único

La Feria del Hongo de Durango tiene como propósito celebrar y visibilizar la riqueza micológica del Parque Natural Mexiquillo, fomentando el conocimiento, la conservación y el aprovechamiento sustentable de los hongos silvestres en una experiencia única que conecta ciencia, cultura, naturaleza y gastronomía.

Es una de las únicas ferias dedicada a los hongos silvestres en el norte del país. Este evento busca posicionarse como un referente nacional de turismo micológico y biocultural, promoviendo el desarrollo local, la educación ambiental y el intercambio de saberes entre comunidades rurales, visitantes, investigadores, chefs y amantes del bosque.

Biol. Héctor Aguilar Reyes

"Una mirada hacia la conservación y manejo de los hongos silvestres en Durango"

CONFERENCISTAS

GALERÍA:

CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES

Dr. Efrén Ricardo Robledo Leal

"Futuro fúngico: posibilidades diversas del aprovechamiento de los hongos"

Dra. Laura Guzmán

"Psilocybe: sagrados, curativos o prohibidos"

Lic. Danael Salazar Parra @dependedelaseta

"Los hongos van a salvar al mundo, pero ¿cómo?"

Dra. Mariana Zertuche

"Hongos patógenos"

Lic en D.S Eliseete Ramírez Carbajal

"Los hongos silvestres comestibles como una alternativa para el desarrollo local en México"

Hongosto: Cronograma de la Feria en Mexiquillo

Todo comenzó el 8 de agosto con el registro de todos los asistentes en el lugar sede: el Hostal Mexiquillo, ubicado en el poblado La Ciudad. El itinerario fue puntual. Inició con pláticas de cocineras tradicionales y chefs locales sobre la preparación de platillos con hongos. Ya con hambre, se sirvieron algunos de estos platillos.

Por la tarde, se realizó un paseo por el jardín de piedras en el Parque Ecológico de Mexiquillo, que nos recibió con una intensa niebla que creó una atmósfera impresionante. Por momentos solo se visualizaban las siluetas entre las enormes formaciones pétreas, un espectáculo que disfrutamos al máximo.

Galería de la Ceremonia de Agradecimiento a las naturaleza

A CARGO DE LOS YUMA

Llenos de energía, iniciamos el ciclo de pláticas con expertos micólogos y biólogos especializados. La primera charla estuvo a cargo del Biólogo Héctor Aguilar Reyes, quien expuso la importancia del manejo y conservación de los hongos silvestres. Propuso la creación de un registro o guía especializada con los hongos de la sierra húmeda de Durango para diferenciar los comestibles de los tóxicos.

“Los Hongos van a salvar el mundo, pero… ¿cómo?”. Fue una plática muy amena con la Lic. Danael Salazar Parra, quien habló de la importancia de los hongos para la humanidad y su futuro. Síguela en Instagram como @dependedelaseta.

Como una agradable sorpresa, se presentó un maestro mezcalero de Nombre de Dios para hablarnos de todo el proceso de producción del mezcal, desde la selección del agave (y sus grandes variedades) hasta el embotellado. Con un profundo conocimiento, nos enseñó a degustarlo y ofreció muchos tips para identificar un buen mezcal. Con todos los asistentes disfrutando de su shot de mezcal, se realizaron pruebas de cata y se dio inicio a la fiesta de integración. El grupo YUMA nos sorprendió con unos buenos funks, algo de rock y blues, e incluso hubo unos impresionantes "palomazos" por parte de los asistentes.

Galería:

Paseo a Mexiquillo

Sábado 9 de agosto

La cita fue a las 6:30 am. Un buen café de olla y fruta para despertar e iniciar con la ceremonia de agradecimiento y pedir permiso a la naturaleza para salir a recolectar hongos. Se tocó algo de música y se liberaron en el fuego aquellas cosas que queríamos dejar ir.

Los asistentes se dividieron en varios grupos según su condición física para hacer recorridos por diversas zonas de esta parte de la sierra. Cada grupo salió con dos guías: un micólogo, que explicaba cómo cortar el hongo, identificaba si eran tóxicos, comestibles o poco comunes; y un guía local, que conocía todos los caminos y las zonas donde es posible encontrarlos. Para la recolección, es necesario transportar los hongos en canastas para que las esporas se vayan regando por el camino. Fue una travesía por senderos impresionantes, caminos viejos de troceros, escalando cerros, pasando por cascadas y riachuelos, que nos llevó a una contemplación intensa del bosque de Durango.

A las 4 de la tarde, el Dr. Efrén Ricardo Robledo Leal nos ofreció una plática sobre el futuro fúngico y las posibilidades del aprovechamiento medicinal de los hongos. Enseguida, la Dra. Mariana Zertuche nos dio la conferencia “Hongos Patógenos”. Con todo el panel de expertos, se dio una interacción de puntos de vista entre biólogos y asistentes.

Galería:

Gastronomía del hongo

Puntualmente, y como decía en el programa, inició el llamado "Reventhongo" con la que podría ser la degustación más grande de hongos de México. Participaron cocineras tradicionales con varios platillos, entre los que destacaron un ceviche, hongos al chipotle y hongos asados con queso. Por parte de un gran colectivo, la Sociedad Gastronómica Durango participó con el Restaurante Yerbanís, la chef Daniela Quiñones, el chef Aarón García y el chef Frank's. Los estudiantes de chef de la Universidad Vizcaya de las Américas también tuvieron una excelente participación con preparaciones más sofisticadas. Para el postre, nos visitó desde Culiacán, Sinaloa, el Chef Sergio Esaúl Favela, quien preparó un dulce de hongos con nuez, manzana y miel; una creación de un chef que nunca había trabajado con hongos y que resultó un postre hecho solo con ingredientes duranguenses.

Fue una verdadera fiesta de sabores y un gran ambiente creado por YUMA, que empezó con buen rock y continuó con un DJ que hizo bailar a todos los asistentes, cocineras, chefs y expositores al ritmo del "punchis punchis" en un súper ambiente.

Ganadores y Participantes del concurso de fotografía con celular

1er. lugar: Jaime Vargas

2ndo. Lugar: Salvador Padilla

3er. Lugar: Estefania Felix

Domingo 10 de agosto

Iniciamos el día con una plática a cargo de la Lic. en D.S. Eliseete Ramírez Carbajal, quien habló de los hongos silvestres comestibles y su importancia para el desarrollo local en México, destacando los innumerables beneficios que nos proporcionan.

Continuamos con la conferencia que muchos esperaban: “Psilocybe: sagrados, curativos o prohibidos”, dictada por la experta en el tema, la Dra. Laura Guzmán. Una charla que nos dejó con muchas enseñanzas sobre sus beneficios medicinales, peligros, efectos, legalización y, sobre todo, la responsabilidad que conllevan.

GALERÍA:

RECOLECCIÓN DE HONGOS

Evento de Clausura

En la clausura, los organizadores Sujey Delgado, Marvin Reyes y Brenda, con el apoyo de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente a cargo de la Lic. Claudia Hernández Espino (quien dirigió emotivas palabras a los organizadores), hicieron reconocimientos. También se contó con la presencia del Lic. Jorge Muñoz, presidente del Clúster Durango. Se entregó un reconocimiento y agradecimiento a todos los que hicieron posible el evento: patrocinadores, panelistas, cocineras, chefs, músicos y guías.

También se premió a los niños de la comunidad que participaron en el concurso de dibujo, así como a los tres primeros lugares del concurso de fotografía con celular.

Recolección Fotográfica de Hongos de Miguel Castañeda

Impresión de cualquier foto, comunícate al Tel o WhatsApp, se puede enviar por paquetería